Álvaro José Arroyave Prieto - Pregrado II-2013

Evaluación de la presencia de mamíferos en los corredores biológicos Barbas-Bremen como indicador de la restauración biológica de la zona, para la conservación de la fauna y flora del Quindío.


Resumen del proyecto de investigación

Álvaro José Arroyave Prieto 

Universidad ICESIBiología

La fragmentación de ecosistemas naturales a causa de actividades antrópicas es una de las principales causas de la pérdida de diversidad biológica, dando como resultado un aumento en la extinción de poblaciones locales, cambios en el tamaño y la forma del área, seguido por un aislamiento de las áreas remanentes y la exposición de fragmentos a efecto de borde.

Con el objetivo de mitigar los efectos de esta fragmentación y evitar la extinción local de especies, se implementó el proyecto de corredores biológicos, desarrollado por el Instituto Alexander von Humboldt, en el municipio de Filandia, Quindío. Esta fue la primera implementación en campo de corredores de hábitat mediante la restauración de bosques en Suramérica. Se establecieron cuatro corredores que conectan actualmente el cañón del Río Barbas y la Reserva de Investigación Bremen-La Popa.

Con el fin de evaluar la estrategia de restauración llevada a cabo hace diez años e identificar oportunidades de conservación de la biodiversidad de mamíferos, se instalarán veinte cámaras trampa a lo largo del distrito de conservación de suelos Barbas-Bremen. Estarán ubicadas en cada una de las zonas de muestreo identificadas, separadas con una distancia mínima de 500 m y máxima de 700 m, con el objetivo de monitorear las especies de mamíferos terrestres medianos y grandes en los corredores y los ecosistemas de referencia.

Adicionalmente, se registrará el componente arbóreo asociado a las estaciones de muestreo, se generará información que será relacionada con estudios de otros grupos biológicos y sus interacciones, para proponer herramientas que mejoren la conectividad y las condiciones de hábitat de especies relevantes para la conservación.

De esta manera será posible determinar la composición de mamíferos presentes en cada uno de los lugares de muestreo del paisaje, fragmentado por la actividad agropecuaria, y generar evidencia de la presencia de mamíferos debido al avance de la sucesión como resultado de la restauración implementada. Finalmente se reconocerán las especies de interés de conservación.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram