Eliana Barona Cortés - Maestría I-2019

Índices acústicos como medida sustituta de la riqueza de anuros y la condición ecológica de un paisaje andino.


Resumen del proyecto de investigación

Eliana Barona Cortés 

Universidad del ValleMaestría en Ciencias - Biología

Las actividades humanas modifican la estructura del paisaje fragmentando los ecosistemas naturales y alterando procesos ecológicos, por lo que actúan como un tipo de filtro que cambia la composición de especies y amenaza el mantenimiento de la biodiversidad. De igual manera, la intervención humana modifica los paisajes sonoros naturales al suprimir entidades que producen sonidos (ej. fauna, viento, fuentes de agua) e introducir sonidos externos (ej. urbanización). Estos nuevos paisajes acústicos poseen características únicas que varían de acuerdo a los diferentes niveles y tipos de intervención antrópica.

El estudio de los paisajes sonoros es un campo reciente en la investigación colombiana; sin embargo, ha demostrado ser una herramienta interesante para el monitoreo biológico, la cuantificación de la biodiversidad a gran escala y la evaluación de la condición ecológica de paisajes, especialmente en ecosistemas donde existen procesos de fragmentación.

Considerando la premisa de que es posible cuantificar la biodiversidad y aproximarse a la condición ecológica de un ecosistema mediante la medición de sus componentes biofónicos (sonoros), esta investigación pretende abordar dos interrogantes: ¿los índices acústicos que describen el paisaje sonoro varían en función de la condición ecológica?, y ¿en qué medida estos índices se relacionan con la diversidad de un grupo sonoro como los anuros?

Los resultados obtenidos ayudarán a entender de qué forma el componente biofónico del paisaje puede ser implementado como una herramienta para el monitoreo ecológico en zonas donde convergen áreas protegidas y desarrollo humano, dimensionar el impacto que los procesos de fragmentación tienen sobre las poblaciones de grupos claves y bioindicadores como los anfibios y generar una línea base para conocer las características del paisaje sonoro en ecosistemas andinos aportando a la línea nacional de “Paisajes sonoros de Colombia” liderada por el Instituto Alexander von Humboldt."


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram