Mauricio Diazgranados
Ph.D. en Biología,
Saint Louis University
Resumen del proyecto de investigación
Los páramos son sistemas ideales para estudiar radiaciones adaptativas y mecanismos de especiación en “islas de cielo” (sky islands), así como estructura genética de especies a través del paisaje. La subtribu Espeletiinae (ca. 130 especies y 8 géneros), endémica de los bosques altoandinos y páramos de Colombia, Venezuela y Ecuador, puede ser usada como sistema modelo para investigar estos fenómenos. El objetivo general de mi tesis es entender los patrones y mecanismos de especiación de la subtribu Espeletiinae, y las consecuencias del cambio climático en la distribución geográfica de las especies. Los objetivos específicos son: 1) reconstruir una filogenia robusta de la subtribu, como marco de referencia para revisar y ajustar la taxonomía del grupo; 2) modelar las distribuciones geográficas de las especies para interpretar la filogenia en un contexto geográfico; 3) estudiar los principales procesos microevolutivos en una especie de frailejón de amplia distribución para entender su evolución histórica y actual en los Andes tropicales; y 4) predecir futuras distribuciones de frailejones bajo diferentes escenarios de cambio climático.
Con más de 70 especies, Colombia posee la mayor riqueza de frailejones en el mundo. Por su funcionalidad y sus múltiples relaciones interespecíficas, estas plantas son especies clave para la conservación de los páramos y su biodiversidad. Desafortunadamente las relaciones filogenéticas y biogeográficas de estas plantas son obscuras, y poco se conoce acerca de sus mecanismos microevolutivos y de cómo las poblaciones están respondiendo al cambio climático. Además, muchas de las especies se encuentran amenazadas por cambio de uso de la tierra y cambio climático y por lo tanto existe cierta urgencia para realizar este estudio. Mi trabajo tendrá un impacto directo en la comunidad científica, proporcionando conocimiento novedoso y crucial para diseñar estrategias de conservación de estos recursos genéticos.
Lugares de estudio: Páramos y bosques altoandinos de Colombia, Venezuela y Ecuador.
|