LEIDY DANIELA LASPRILLA RUIZ, estudiante de Biología, en la Universidad Icesi.
Resumen del proyecto de investigación
“Los páramos son ecosistemas únicos de alta montaña altamente diversos, considerados islas biogeográficas y claves por los múltiples servicios ecosistémicos que ofrecen a la población.
A pesar de su importancia, estos ecosistemas se encuentran en un alto grado de amenaza por modificaciones originadas de procesos como ganadería, agricultura y minería. Se estima que en los páramos de Colombia hay más de 3400 especies de plantas vasculares y el 21% de estas especies son endémicas. Estas plantas cuentan con una variedad de especializaciones fisiológicas y estrategias para sobrevivir a las condiciones extremas, entre esas, asociaciones microbiológicas importantes para la retención y captación de nutrientes importantes para su crecimiento, supervivencia y desarrollo. Aunque algunos estudios han reconocido las asociaciones microbiológicas de la vegetación de páramo, no se conoce cómo es la variación de estas asociaciones dentro del mismo ecosistema.
Este estudio busca identificar la variación en la actividad microbiológica asociada a las raíces de E. hartwegiana en un gradiente altitudinal del PNN Las Hermosas. Se tomarán muestras de suelo y raíces finas de E. hartwegiana entre 2800-3900 msnm.
Los resultados de este estudio contribuirán a llenar los vacíos de conocimiento sobre los cambios en la diversidad y actividad microbiológica del suelo en un rango altitudinal, aportando conocimiento sobre cómo una variación en condiciones ambientales (cambio climático), pueden alterar las interacciones planta-suelo en ecosistemas de páramo. Este conocimiento puede ser clave para la implementación de programas de restauración y recuperación de ecosistemas.”
|