Marcar o no marcar: variación intersexual en la conducta de marcaje del oso andino (Tremarctos ornatus) en bosques de niebla al sur del Huila, Colombia

Gicel Valentina López Velasco, estudiante del Programa de Biología, Universidad del Quindío.

Resumen del proyecto de investigación

“La comunicación es un factor determinante en el éxito reproductivo de los carnívoros al ser el medio en el que fluye información tanto física como química sobre aspectos como cambios en las temporadas estrales, disponibilidad de alimento, oportunidades de aprendizaje conductual, presencia de competidores e identificación de peligros.

La información disponible acerca de la conducta de marcaje del oso andino, (Tremarctos ornatus), es escasa, sin embargo, comprender su etología puede ser valioso en la conservación de sus poblaciones y su hábitat.

Para determinar cuáles factores influyen en la conducta de marcaje del oso andino, se instalará un arreglo de 10 estaciones de cámaras trampa frente a los árboles de marca en bosques andinos al sur del departamento del Huila, con la participación del grupo de monitoreo local Corporación Mashiramo. Se construirán secuencias comportamentales de los osos que serán analizadas a través de cadenas de Markov para identificar la variación y complejidad de la conducta de marcaje de machos y hembras.

Finalmente, se evaluará el efecto de los atributos del hábitat como la distancia del árbol de marca al borde del bosque y la presencia de otros carnívoros sobre la conducta de marcaje usando modelos lineales generalizados. Se espera que la conducta de marcaje difiera entre sexos y varíe según las temporadas climáticas, los atributos de los árboles de marca y la presencia de otros carnívoros en el área.”