Hemoparásitos y adaptaciones hemáticas en dos especies de lagartos Anolis a diferentes gradientes altitudinales (Reptilia: Squamata: Dactyloidae: Anolis)

Alejandro Vivas Pardo, estudiante de Biología con concentraciones en Conservación y Biología Molecular/Biotecnología, Universidad ICESI.

Resumen del proyecto de investigación

“Los lagartos del género Anolis se han diversificado en cerca de 436 especies, de las cuales Colombia posee 78, llevándose el título del país con la mayor diversidad.
Ante un escenario de un mundo que se calienta rápidamente, los costos energéticos atribuidos a la termorregulación de los lagartos son un limitante en su capacidad para aumentar su distribución y crecimiento poblacional. Bajo un escenario de estrés térmico por aumento de temperatura ambiental, se esperaría un desplazamiento de las especies a sitios térmicamente beneficiosos, como lo sería una mayor altitud, que trae consigo una disponibilidad reducida de oxígeno, factor determinante en la colonización de estos ambientes.  En comparación con los organismos que viven a mayores altitudes, los de menor altitud viven bajo concentraciones de oxígeno más altas, por tanto, adaptarse a ambientes con baja concentración de oxígeno involucra cambios fisiológicos como las respuestas hemáticas en las que se alteran parámetros sanguíneos como el recuento y tamaño de los eritrocitos.

Por su parte, la carga parasitaria, es uno de los factores bióticos menos estudiados y que se sabe que afectan la elección del nicho y la aptitud física de los lagartos portadores, alterando la competencia intraespecífica y reduciendo la capacidad competitiva. Esto es causado principalmente por alteraciones fisiológicas que causan complicaciones en el organismo. La destrucción de los hábitats y el cambio climático han mostrado un aumento en la diversidad y carga parasitaria que pueden alterar dinámicas poblacionales y procesos biológicos del huésped, como el rendimiento reproductivo. La migración de especies a nuevas elevaciones traslada los parásitos que estos portan y exponen a las especies locales a nuevos patógenos. Las interacciones entre parásitos y Anolis continentales han sido poco estudiadas en comparación con los insulares, lo cual resulta en una oportunidad para examinarlas y comprenderlas mejor y evaluar el impacto dentro de la supervivencia de estas especies.

Por todo lo anterior, este estudio busca determinar mediante barridos de sangre periférica, los parámetros hematológicos, la presencia de hemoparásitos y su relación entre sí en poblaciones de Anolis chloris y A. ventrimaculatus presentes entre los 0 msnm y los 2800 msnm en 4 localidades de Colombia. Esta información permitirá determinar la variación entre poblaciones, el potencial de migración, y las interacciones con parásitos, brindándonos un mejor entendimiento de su ecología e información adicional que contribuya con la conservación de estas especies.”