Alejandro Llanos Prieto, estudiante Biología, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Resumen del proyecto de investigación
“El género Greigia (Bromeliaceae), se encuentra distribuido desde la selva valdiviana en Chile hasta el sur de México, presentando el mayor número de especies en las zonas altas y húmedas de la parte tropical de la Cordillera de los Andes.
Actualmente se reconocen 36 especies dentro de este género, todas ellas caracterizadas por ser plantas terrestres, con fotosíntesis C3, inflorescencias axilares, globosas, pedúnculos muy reducidos (<10 cm) y flores sésiles.
Colombia es el país más rico en especies registradas de Greigia con 14, seguido por Bolivia con ocho y Ecuador con seis. En Colombia, las especies del género son un componente principal de la vegetación en franjas altoandinas, especialmente en subpáramo y sotobosque de matorral paramuno. En estos ecosistemas, Greigia cumple un papel clave en el equilibrio hídrico y sus frutos hacen parte de la dieta del oso de anteojos, entre otros animales.
La mayoría de las especies del género presentan distribuciones restringidas a complejos de páramos, lo que resalta su interés para la conservación. Sin embargo, debido a sus hojas espinosas e inflorescencias discretas escondidas en las axilas de las vainas foliares, la representación del género en herbarios es baja y el estado de las colecciones en su mayoría corresponde a fragmentos de lámina foliar e inflorescencias incompletas, dificultando conocer con claridad la diversidad del género. Además, la poca variación morfológica que presenta es un gran inconveniente para diferenciar claramente las especies.
Todo esto indica que el conocimiento taxonómico y las herramientas para la identificación de las especies son necesarias para poder empezar a dirigir programas de conservación del género en Colombia. En este contexto, este trabajo pretende realizar una sinopsis taxonómica para Greigia en Colombia basado en el estudio de ejemplares de herbario y de trabajo en campo, con el fin de actualizar el conocimiento sobre este género en el país.
Se espera presentar una clave taxonómica para la correcta identificación de Greigia en Colombia, además de un listado con las especies encontradas junto a la diagnosis de cada una, datos sobre su distribución, ecología y categoría de amenaza.”
|