Camilo Andrés Abella - Pregrado I-2016

Evaluación de cuatro especies de coral para restauración de arrecifes en el Pacífico Oriental Tropical.


Resumen del proyecto de investigación

Camilo Andrés Abella 

Universidad del ValleBiología

Para amortiguar la pérdida del ecosistema de arrecife coralino, la restauración ecológica ha sido una de las herramientas principales para recuperar su integridad ecológica, obedeciendo a criterios puntuales como el valor paisajístico, presencia de especies carismáticas o focales, y prestación de servicios ambientales, donde alguno de estos componentes juega un rol importante.

La dramática pérdida de cobertura coralina, el remplazo de corales por macroalgas en la parte somera y el bajo porcentaje en área de los arrecifes en el Pacífico Colombiano hacen necesarias medidas para mitigar los factores que ejercen presión negativa sobre la persistencia de formaciones coralinas.

Los arrecifes en el Pacífico Oriental Tropical (POT) presentan condiciones poco favorables para su formación y desarrollo. En el POT, Colombia ocupa uno de los lugares con arrecifes más extensos, desarrollados y diversos, donde Gorgona es de los más representativos y estudiados en el Pacífico, siendo un sitio potencial para estudiar procesos de restauración.

Dada la falta de información en relación a las especies con potencial para la restauración en el Pacífico Oriental Tropical, este proyecto propone identificar algunas especies de coral convenientes para este proceso. Utilizando la capacidad de reproducción asexual que poseen los corales, se cortarán fragmentos de cuatro especies de coral. Dos de crecimiento ramificado y dos de crecimiento masivo/sub-masivo conocidas como: Pocillopora damicornis, Pocillopora capitata, Gardineroseris planulata y Pavona varians, respectivamente. Tales fragmentos serán clasificados dentro de tres rangos de tamaño que varían de acuerdo al tipo de crecimiento.

Para establecer la conveniencia del uso de alguna de las especies estudiadas para futuros proyectos de restauración, se hará un seguimiento de las tasas de crecimiento y supervivencia bajo condiciones apropiadas para su desarrollo, permitiendo identificar el tamaño mínimo óptimo para el crecimiento de los fragmentos y disminuyendo el impacto sobre el arrecife.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram