Johanna López Ortega - Pregrado I-2014

¿Las semillas de Piper tuberculatum incrementan el potencial germinativo al pasar por el tracto digestivo de Carollia?


Resumen del proyecto de investigación

Johanna López Ortega 

Universidad del ValleBiología

Entre los dispersores de semillas, los murciélagos frugívoros resultan ser los más eficaces en ambientes naturales dado que son capaces de depositar las semillas a distancias mucho mayores que cualquier otro mamífero.

Este trabajo estudiará los murciélagos de cola corta Carollia castanea y C. perspicillata. Se conoce que estas especies de murciélago son dispersores de Piper spp., un grupo de plantas pioneras importantes en la regeneración de los bosques. El estudio se realizará en el corregimiento de Robles, municipio de Jamundí, situado en la zona suroccidental del departamento del Valle del Cauca, Colombia.

Los individuos serán capturados con redes de niebla durante veinte noches cada mes entre los meses de mayo y diciembre de 2014, y se les recolectarán las heces excretadas en el momento de captura y se cuantificará el porcentaje de semillas del género Piper en las muestras.

Adicionalmente, se seguirá y describirá la fenología reproductiva de veinte individuos de Piper tuberculatum, se tomarán datos estándar como la altura de la planta y el estado de las fenofases (frecuencia de flores y frutos maduros), para evaluar si el porcentaje de consumo de semillas de Piper de las dos especies de murciélagos está relacionado con la disponibilidad de frutos.

Finalmente, se calculará si hay un efecto sobre la germinación de las semillas de Piper tuberculatum al pasar por el tracto digestivo de los murciélagos. Este estudio no solo confirmará que los murciélagos contribuyen al aumento de la diversidad en áreas alteradas, sino que los frutos de estas plantas sirven para el mantenimiento de poblaciones viables de estos murciélagos. Estas relaciones brindan soporte para comprender la importancia de la conservación de las interacciones mutualistas para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram