Laura Isabel López Giraldo y July Andrea García López - Pregrado II-2019

Evaluación del parasitoidismo natural del minador del Crisantemo liriomyza spp. (Diptera-Agromyzidae) en cultivos de Crisantemo (Dendranthema) del Oriente antioqueño.


Resumen del proyecto de investigación

Laura Isabel López Giraldo y July Andrea García López 

Universidad Católica de OrienteAgronomía

La propuesta Evaluación del parasitoidismo natural del minador del crisantemo Liriomyza spp. (Diptera-Agromyzidae) en cultivos de crisantemo (Dendranthema) del Oriente antioqueño, está fundamentada en el control biológico por parte de un parasitoide en el cultivo de crisantemo, donde este cultivo cumple una función principal para la economía del país debido a que Colombia cuenta con una variedad de pisos térmicos y topografía que le permiten ser potencial en este sector.

El crisantemo en Colombia es una flor de tipo exportación, que en el terreno colombiano ocupa el 12% de las 7.765 hectáreas sembradas con flores de exportación; durante el 2018, Colombia registró la exportación de 41.551 toneladas de este tipo de flor, de las cuales 10.393 toneladas se enviaron por vía marítima y 31.158 toneladas por vía aérea (Monterrosa, 2019).

Este producto tiene una alta demanda en el extranjero, por lo cual debe seguir y cumplir un buen manejo de plagas en la producción y postcosecha para evitar intercepciones de organismos en los países destino; una de las plagas que causa mayores daños y pérdidas para la flor de exportación es el minador del crisantemo, Liriomyza spp. (Diptera: Agromyzidae).

Liriomyza es un género de moscas minadoras que afectan a una amplia variedad de cultivos hortícolas y ornamentales; es una plaga de importancia económica en los cultivos de crisantemo donde genera pérdidas significativas.

Estos dípteros generan daños directos e indirectos en el huésped; el estado larval genera el daño directo de mayor impacto, realizando galerías en el tejido vegetal, ocasionando daños cosméticos y caída del follaje. Una de las formas de manejo de este insecto es mediante el uso de controladores biológicos, como parasitoides y depredadores, que pueden parasitar huevos, larvas y pupas de más de diez órdenes de insectos.

Beca otorgada en convenio con Asocolflores


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram