Evaluación de la capacidad de interceptación de fósforo mediante deposición húmeda por parte de especies arbóreas dispersas características del bosque andino tropical.
La región andina de Colombia ha sido el soporte del desarrollo económico y cultural del país, lo que ha derivado en la deforestación de los bosques por ampliación de la frontera pecuaria y agrícola.
Estas presiones presentes cada vez en mayores gradientes altitudinales han acelerado la degradación y pérdida del hábitat, dando como resultado paisajes altamente fragmentados que presentan limitaciones naturales en nutrientes como el fósforo que, potencialmente, afectan el funcionamiento del ecosistema. Por esta limitación, asociada con baja disponibilidad en el suelo, las entradas atmosféricas pueden representar una importante entrada al ecosistema y más aún cuando se relacionan con procesos hidrológicos como la precipitación.
Estudios anteriores han demostrado su contribución en la entrada de nutrientes en bosques tropicales y la importancia de la estructura forestal en su interceptación, donde las diferentes especies de árboles difieren en sus respuestas debido a las características morfológicas y estructurales (rasgos funcionales).
Sin embargo, no existe mucha claridad sobre la interceptación de nutrientes a través de procesos hidrológicos, como la precipitación en función de las características individuales de las especies arbóreas de bosques andinos y menos aún para especies aisladas, que no presentan relaciones competitivas propias de ecosistemas boscosos.
Este estudio busca estimar la importancia de los rasgos funcionales de especies arbóreas dispersas típicas de bosques andino tropical y su relación con características de eventos individuales de precipitación, determinantes en la interceptación e ingreso de fósforo al ecosistema.
Para ello, se propone desarrollar mediciones en un paisaje andino modificado, sobre cuatro especies arbóreas dispersas Croton magdalenensis [Drago, Sangre de Drago], Tibouchina lepidota [Sietecueros], Vismia baccifera [Carate] y Quercus humboldtii [Roble Andino], representativas del bosque andino y una especie exótica Eucaliptus globulus [eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul], común en el área; midiendo para cada individuo ocho características estructurales influyentes en la interceptación.
Durante el periodo de estudio se cuantificarán las concentraciones de fósforo en la precipitación, en función de sus características meteorológicas. Al final de este estudio, se espera identificar las características que mayor influencia presenten en la interceptación de fósforo, y cuantificar las entradas de P en la precipitación, que puedan representar una fuente considerable en el aporte de nutrientes al ecosistema, con implicaciones para su ecología y servicios ecosistémicos.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria I-2025 de las Becas consulte: Bases y Requisitos
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025