Perfil de Alejandro Ángel Escobar
en medalla.
Los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar son considerados como el más alto galardón científico que se entrega en el país, no sólo por la excelencia de quienes los han recibido, sino por el rigor de los jurados encargados de adjudicarlos. Esto corresponde a la voluntad de don Alejandro Ángel Escobar, expresada en su testamento en los siguientes términos:
Los premios han de asignarse por trabajos realmente meritorios, que merezcan la nota de excelente, si no en absoluto, al menos dentro de la relatividad cultural del país. No es mi deseo que se premie al menos malo, sino al muy bueno.
Fragmento del testamento de Don Alejandro Ángel Escobar, 1953.
La Fundación Alejandro Ángel Escobar otorga anualmente:
Tres premios en la categoría de Ciencias:
Un premio en la categoría de Solidaridad.
Al mismo tiempo, se otorgan Menciones de Honor en todas las áreas, si el Jurado así lo decide.
El Consejo Directivo de la Fundación designa los jurados, tanto para Solidaridad como para Ciencias, integrados cada uno por personas de las más altas condiciones profesionales y académicas. En el caso de Ciencias, puede también solicitarse el concurso de especialistas nacionales o extranjeros para una evaluación del trabajo respectivo. Las decisiones de los Jurados son promulgadas por el Consejo Directivo, y una vez adoptadas por éste, son inapelables.
Serán tenidas en cuenta investigaciones científicas de alta calidad, que constituyan un aporte significativo al avance de la ciencia. Realizadas con rigor científico, que sean innovadoras y originales, que a su vez generen nuevo conocimiento, y capaces de impactar el ámbito académico. En un sentido amplio, también se aceptan trabajos de tipo aplicado que, a partir de estas ciencias, incidan directamente en el bienestar de la sociedad, como por ejemplo medicina, matemáticas, biología, física.
Serán tenidas en cuenta investigaciones en las áreas de las ciencias sociales y humanas que constituyan un aporte creativo y riguroso para responder a la realidad de la sociedad contemporánea desde diversos puntos de vista y que enriquezcan el debate nacional en áreas como por ejemplo historia, antropología, sociología. Estas obras deben tener implicaciones profundas en su área, con la facultad de abrir caminos y ampliar de manera insospechada su campo.
Serán consideradas aquellas investigaciones científicas relacionadas con la conservación y buen uso del medio ambiente y los recursos naturales, por ejemplo investigaciones en conservación y uso sostenible de los ecosistemas y biodiversidad, desarrollos biotecnológicos, agricultura biológica orgánica, tecnologías de producción limpias, sistemas alternativos de generación de energía, y tecnologías para descontaminación y para el consumo más eficiente del agua y de la energía. Las investigaciones postuladas deben ser innovadoras, replicables, y que aporten sustancialmente al debate global y local, adicionalmente sus resultados deberán reflejar el impacto que tendrán en términos de toma de decisiones para el medio ambiente y el desarrollo sostenible. No se recibirán propuestas que consistan en: planes de negocio, diseños de plantas de tratamiento de aguas residuales, juegos interactivos.
Correo electrónico: info@faae.org.co
Dirección: Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM
Teléfono: (57) 601 927 9141
Móvil: (57) 310 635 0766
Bogotá, D.C., Colombia