La CotorraLa Cotorra

FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

Febrero de 2023 - # 171

Lora Mayor
 Ganadores Becas Colombia Biodiversa II-2022
 

El 2 de febrero del 2022 dimos a conocer a los 5 ganadores (4 de pregrado y 1 de maestría) de las Becas Colombia Biodiversa de la convocatoria II-2022. Conozca las propuestas de tesis de estos 5 jóvenes investigadores. 

 
 
Dando Lora

“Desde 1990 me he dedicado a la defensa del medio ambiente mediante el activismo, la cátedra, la investigación, .... En estas páginas pongo a disposición pública materiales escritos, audiovisuales, testimonios etc., producto de este conjunto de actividades.” Manuel Rodríguez es Presidente del Consejo Directivo de la Fundacion Alejandro Ángel Escobar, Ingeniero de la Universidad de los Andes, Ex ministro de Medio Ambiente.
 

El interés por los mamíferos siempre ha estado presente en Gicel Valentina López Velasco, en especial por los carnívoros, que es el grupo del que hace parte el oso andino y que se convirtió en el motivo especial por el que, con unos compañeros de la universidad, los empezó a estudiar más y surgió así su pasión por esta especie.”
 

“Al menos 100 de ellos, llamados investigadores locales, están dedicando parte de sus jornadas de trabajo a monitorear voluntariamente a estas especies. Es el conocimiento empírico enfocado a apoyar la ciencia, en su intento por la identificación de algunos cambios en la presencia y comportamiento de dos grupos de animales trascendentales. La del Magdalena es una de las 25 tortugas continentales más amenazadas del planeta. Solo es posible verla en los ríos Magdalena y Sinú (endémica). Y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) está ‘En Peligro Crítico’ de extinción. Por su parte, el manatí (Trinchechus manatus) ha sido categorizado como ‘En Peligro’.”
 

“Solo 26 minutos bastan para comprender que la riqueza de la diversidad de los Llanos Orientales va mucho más allá de lo que se capta a simple vista. En Un universo oculto en el Casanare, un grupo multidisciplinario de científicos colombianos, entre ellos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se interna en las sabanas de esta región para buscar ejemplares de fauna silvestre –aves, reptiles y anfibios– e identificar en ellos especies de parásitos de la sangre y células de la sangre (hemoparásitos).”  En esta última área está involucrada Nubia Estela Matta Camacho representante del colectivo ganador del Premio Alejandro Ángel Escobar 2014 en Ciencias Exactas Físicas y Naturales por el Estudio de hemoparásitos aviares y sus posibles vectores en Colombia.
 

 

“Ingeniero industrial de la Universidad Javeriana, doctor en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de Massachusetts – Amherst, en Estados Unidos...” Premio Alejandro Ángel Escobar en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2009 por la investigación Dilemas de lo colectivo: instituciones, pobreza y cooperación en el manejo local de los recursos de uso común. Como director del CODS “se enfocará en la protección de la naturaleza, en una región de altísima biodiversidad.”
 

“El Teatro Tespys está en riesgo de perder su sede. La casa va a ser puesta en venta y los integrantes de este grupo de teatro buscan recaudar fondos para comprarla. Este 2023 Tespys cumple 35 años de trabajo artístico, cultural, formativo y comunitario en El Carmen de Viboral. Sus miembros han realizado labores artísticas que han permitido una proyección rural, urbana, regional, nacional e internacional.” Teatro Tespys Corporación Cultural es Premio Alejandro Ángel Escobar en Solidaridad 2019.
 

“Para esta empresaria, el amor, la empatía y el discurso asertivo son algunas de las claves para poder ayudar en un país en el que las problemáticas sociales cada vez son más invisibilizadas.” Catalina Escobar es fundadora y directora de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, Premio Alejandro Ángel Escobar en Solidaridad 2009 y Mención de Honor 2007.
 

De sus 90 años, Julio Carrizosa Umaña ha dedicado 69 a la investigación y a la defensa de los recursos naturales de Colombia. Parte de esa valiosa trayectoria la construyó durante cuatro décadas dedicadas a la actividad docente en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y como uno de los creadores, hace 25 años, del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), del cual fue director entre 1993 y 1998. Por sus aportes, …fue reconocido durante la sesión del Consejo Académico de la Institución.”  El maestro Carrizosa ha sido jurado en 1995, 2004, 2007 de los Premios Alejandro Ángel Escobar en Ciencias.
 

“Cada año, el 21 de febrero se celebra el Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo …además de prestar importantes servicios ecosistémicos; son un baluarte de la humanidad. Alrededor del mundo coexisten ocho especies de osos y el único que habita en Suramérica y en Colombia es el Oso andino (Tremarctos ornatus).” Dos becarios Colombia Biodiversa se han ocupado de estudiarlo, Gicel Valentina López Velasco, becaria II-2022 con Marcar o no marcar: variación intersexual en la conducta de marcaje del oso andino (Tremarctos ornatus) en bosques de niebla al sur del Huila, Colombia y Carlos Herney Cáceres Martínez II-2012 con Densidad y disponibilidad de hábitat del oso andino (Tremarctos ornatus) en el Parque Nacional Natural Tamá.
 

Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D.E.A.S.) es el lema desde la ONU para celebrar el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS” En la Fundación Alejandro Ángel Escobar desde 1955 fomentamos, difundimos y apoyamos la investigación hecha por mujeres, como la Mención de Honor en 1955 a Lía Restrepo Correa por el trabajo El problema de la nutrición en el pueblo antioqueño, o el Premio en 1970 a Selma López Duque por la investigación colectiva Pudrición acuosa del seudotallo del plátano (Musa paradisiaca) causado por Erwinia paradisiaca. N. Sp., hasta llegar a 2022 con Carolina Santamaría Delgado, integrante del colectivo de investigadores ganador del Premio en Ciencias por Los diferentes porros en Colombia.
 

“En La Guajira, los indígenas wayúu han visto por años el ir y venir de funcionarios y entidades que llegan con promesas, inauguraciones de proyectos y ofrecimientos de mejores días, pero pasa el tiempo y todo queda en el olvido. ¿Quién debe responder?... Libardo Pushaina, líder y traductor entre el mundo indígena y no-indígena, ofrece una respuesta a la pregunta …considera que para superar la crisis humanitaria que vive su pueblo es necesario construir un plan de vida comunitario y eso solo se logrará mediante un diálogo entre el gobierno nacional y el gobierno indígena, en el que la perspectiva wayuu sea tomada en serio para construir soluciones culturalmente adecuadas.”
 

La Fundación tiene una presencia muy activa en redes sociales, con la cuenta @FAAEColombia en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.

 

FAAE
Enlaces FAAE
Página web FAAE
Premios Nacionales de Ciencias y Solidaridad
Becas Colombia Biodiversa
Biblioteca María Restrepo de Ángel
Foro Nacional Ambiental
Pique aquí