Mención Ciencias - Ciencias Sociales y Humanas - 2024

Los rostros de un estado delegado. Indígenas, religiosos y comerciantes en el Putumayo (1845-1904)


Autor(a): Camilo Mongua Calderón

Reseña

En la frontera amazónica entre Colombia y Ecuador, diferentes actores como comerciantes y religiosos lideraron el desarrollo, el éxito y el fracaso del desarrollo de la nación en las fronteras en la segunda mitad del siglo XIX (1845-1904). De igual modo, jugaron un papel clave en tanto incorporaron a la población indígena al difícil proceso de consolidación del Estado colombiano en el Putumayo. Al tiempo que defendían sus intereses, estos actores tomaron parte en las disputas fronterizas con los países vecinos. Con su presencia y acciones, los tres grupos sostuvieron, de distintos modos, las pretensiones de Colombia en territorio amazónico. Mediante el estudio de fuentes documentales inéditas, el libro ofrece una mirada renovada de la historia del Putumayo, superando las lecturas centradas en la “ausencia del estado” y en la extracción de la quina y el caucho.

A lo largo del texto encontrarán una historia que se adentra en el estudio de los vínculos históricos del Putumayo con los Andes, un recorrido por la geografía histórica que parte desde las trochas que comunicaban la ciudad de Pasto con el valle de Sibundoy la antigua ciudad colonial de Mocoa. En esta obra la geografía cobra vital importancia ante los hombres y mujeres de todos los colores que hicieron parte de los intercambios económicos y culturales entre los Andes y la Amazonia. La narración de esta historia parte de la creación del Territorio del Caquetá, tomando esta fecha no como el inicio de la historia de la región, sino como parte del ejercicio del historiador en establecer un periodo de tiempo que le permita interpretar los cambios, las rupturas y las continuidades. Para el caso del Putumayo, el año de 1845 marco la creación de una jurisdicción, el territorio del Caquetá (ver mapa 1), la cual más allá de representar el territorio del estado, plasmaban las pretensiones de los gobernantes sobre un extenso territorio que era conocido a través de mapas y referencias de la época virreinal.

Como se evidencia en la obra, la creación de un nuevo orden interno, los corregimientos, se estructuró a partir de los pueblos que habían sido creados por los diferentes grupos indígenas que habitaban desde el Valle de Sibundoy y el piedemonte, hasta los grupos que habían formado pueblos en las riberas del río Putumayo y Caquetá. Los grupos indígenas y sus asentamientos fueron la referencia principal en la construcción de un estado en la frontera (la primera fundación del estado en el Putumayo fue Puerto Asís en 1912). De igual manera, los funcionarios del estado fueron dos individuos (el prefecto y su secretario) para una extensión de territorio que representaba la mitad del territorio que ambicionaba la República de la Nueva Granada.

Carta de la república de la Nueva Granada (1852). Tomas de Cipriano Mosquera. 

Ante la escasez de funcionarios los comerciantes y religiosos que visitaron los pueblos indígenas se convirtieron en piezas fundamentales en la generación de conocimiento e información sobre lo que sucedía en los corregimientos fronterizos (en los pueblos de los indígenas cofán y sionas), lo cual llevó a que el estado colombiano logrará producir información sobre las regiones de frontera, vital para el mantenimiento de las pretensiones amazónicas frente a Ecuador y Perú. En el libro encontrarán que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX Colombia envió un importante número de protestas diplomáticas acusando a estos países de “invadir” su territorio o de expandirse sobre regiones que se encontraban en disputa. Sin las cartas e informes producidos por comerciantes y religiosos el actual mapa de Colombia marcaría límites fronterizos muy diferentes a los que hemos incorporado en nuestro imaginario de nación y soberanía.

Uno de los aportes más importantes de este libro es que sitúa a la Amazonía como parte del proceso de formación del estado en la segunda mitad del siglo XIX. En la historia de esta región, se creía que estos territorios habían quedado en el olvido, siendo conectada al capitalismo mundial y a la nación tras las aventuras quineras de los hermanos Reyes y sus hazañas con el establecimiento la navegación a vapor por el río Putumayo en 1873; sin embargo, a lo largo de los capítulos se develan los personajes pioneros del comercio entre los andes y las selvas, los funcionarios de un estado en construcción y la empresa de religiosos que se adentraron en la diversidad de grupos indígenas con su intención de continuar con la labor evangelizadora. En la época del caucho no solo significó una rearticulación de la Amazonia al capitalismo global, sino, además, representó la consolidación de las dinámicas delegativas que habían estructurado la manera como se había gobernado la región: los comerciantes como corregidores. El comercio de las gomas fortaleció el poder de estos actores, quienes usaron el poder político para consolidar sus negocios, entremezclando estos intereses de lo económico y lo político en medio de la expansión de las fronteras extractivas de los comerciantes caucheros de Perú y Ecuador. La frontera era precisamente el espacio en donde se había consolidado un tipo de gobierno y las mismas relaciones con los grupos indígenas al establecer los comerciantes caucheros sus residencias al interior de los pueblos de indígenas, por ejemplo, en el río Putumayo en los pueblos de San José, San Diego y la Concepción, situación que es retratada en los informes de los misioneros capuchinos que se instalaron en el Putumayo en 1896.

Finalmente, esta forma delegativa de gobierno entraría en crisis por el impacto de las disputas políticas en el gobierno de la región. La guerra de los Mil Días (1899-1902) marcó una ruptura en la historia de la Amazonia y el Putumayo, con la guerra los comerciantes no lograban establecer comunicación con el gobierno central, llevado a que los comerciantes peruanos avanzan al bajo Putumayo, fracasando con ello la estrategia delegativa de poder y la diplomacia como mecanismos de defensa de la frontera. La llegada de Arana y su instalación en el bajo Putumayo llevó a que en las primeras décadas del siglo XX se establecieran nuevas estrategias y actores en el proceso de constitución de la frontera (los militares y la creación de nuevas jurisdicciones tanto civiles como eclesiásticas), temática que debido a su complejidad requiere un libro aparte. La idea de una nación, el estado y los antiguos vínculos virreinales en el contacto e intercambio con las sociedades indígenas marcaron el devenir de estos sujetos y sociedades indígenas en la segunda mitad del siglo XIX y la experiencia y construcción de la estatalidad.

Camilo Mongua Calderón
Docente de tiempo completo en la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia

 

Comunicado de prensa

La historia del Putumayo en la época poscolonial va mucho más allá de un relato sobre la ausencia estatal, la extracción de la quina y la fiebre del caucho. Este es el planteamiento central de esta tesis doctoral –convertida también en libro– que ofrece una mirada alternativa a la construcción del Estado en la frontera amazónica con Ecuador, a partir del estudio de fuentes documentales del Archivo General de la Nación, el Archivo Central del Cauca y los archivos de la Diócesis Mocoa-Sibundoy y los Hermanos Menores Capuchinos, una congregación que tuvo presencia en el Putumayo a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.

La investigación arroja luces sobre el papel de los agentes estatales locales durante estos procesos (prefectos y corregidores), y el rol que jugaron otros actores que, sin tener vinculación con el gobierno, terminaron convirtiéndose en sus representantes (comerciantes, indígenas y religiosos), debido precisamente a la escasez de funcionarios del interior.

Esta obra, elaborada por un reconocido experto de la historia del Putumayo y el Caquetá en los siglos XIX y XX, muestra, además, cómo los nuevos lenguajes políticos que trajo la experiencia republicana fueron desplegados y recibidos por las poblaciones locales en esta Colombia inhóspita y selvática, y como se fueron construyendo desde la periferia conceptos claves como el de frontera y el de soberanía.


Más información sobre el premio

Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2024 -  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudar?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram