Mención Ciencias - Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - 2007

Desarrollo de un sistema de alerta temprana para la Malaria en Colombia


Autores: Germán Poveda Jaramillo (Representante del colectivo), Martha Lucía Quiñones, Iván Dario Vélez, William Rojas, Guillermo León Rúa, Carlos Daniel Ruiz y Juan Santiago Zuluaga

Reseña

Este proyecto es el resultado del trabajo de investigación interinstitucional y transdisciplinaria desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, (Medellín), la Universidad de Antioquia, y la Corporación para Investigaciones Biológicas CIB. El trabajo transdisciplinario involucró las ciencias exactas y concretamente la ingeniería; las ciencias naturales y las ciencias de la salud para buscar entender las razones por las cuales durante los fenómenos de El Niño se presentan brotes epidémicos de malaria en Colombia, con el propósito de diseñar un sistema de alerta temprano que les permita a las autoridades de salud adoptar las medidas de control y mitigación de la malaria en zonas endémicas de Colombia.

Se ha observado que durante el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, que ocurre cada 3 o 4 años sobre el Océano Pacífico tropical, se presentan drásticos efectos climáticos, los cuales se manifiestan en Colombia con sequías y con aumento en la temperatura promedio. No se sabían las razones por las cuales ocurrían los brotes epidémicos de malaria. El estudio se inicio en 1998 durante el fenómeno El Niño y en la primera fase (1998-2000) se observó que el indicador climático que más claramente se relacionaba con la mayor incidencia de malaria era el aumento de la temperatura.

Para comprender mejor el fenómeno y poder diseñar un sistema de alerta temprana, los ingenieros dirigidos por el Dr. Germán Poveda utilizaron información obtenida por los satélites que permitió determinar las diferencias mensuales en los índices de vegetación y las variaciones en las lluvias, e instalaron estaciones meteorológicas en las zonas de estudio (Nuqui-Choco y El Bagre-Antioquia). Los entomólogos liderados por los doctores Marta Lucia Quiñones e Iván Darío Vélez estudiaron los cambios en el desarrollo del parásito en el insecto vector de acuerdo al cambio en la temperatura ambiente; la supervivencia y longevidad de los mosquitos y otros cambios que se presentan en estos y que indican una mayor capacidad para transmitir la enfermedad como son los cambios en el tamaño de las alas. Esto implicó un arduo trabajo durante 8 años de captura y estudio de insectos en las localidades mencionadas, y la confirmación de lo observado en el campo con trabajos en el laboratorio. Adicionalmente se llevó un registro estricto del número de casos de malaria presentados en dichos municipios y los reportados por el Ministerio de la Protección Social en las otras regiones del país.

Gracias al trabajo multidisciplinario se desarrolló el software SIGMA (Sistema de Información Geográfico para Malaria), sistema de información georeferenciado que, de manera interactiva, relaciona la información epidemiológica y entomológica de la malaria con las principales variables climáticas, a escala municipal, departamental y nacional.

Adicionalmente se desarrolló un modelo matemático para representar las interacciones entomológicas y climáticas de la transmisión de malaria por Plasmodium falciparum en regiones endémicas de Colombia, con lo que se pudo construir un mapa de riesgo epidemiológico de malaria en las diferentes regiones del país para cada mes del año.

El gran aporte de este sistema es que permite anticipar la ocurrencia de brotes y epidemias de malaria, y de éste modo, brinda la oportunidad a las autoridades de salud implementar las medidas preventivas para evitar que se presenten las epidemias de malaria en las poblaciones en riesgo.

Este trabajo y el reconocimiento internacional que acaba de recibir tiene el merito de que es un ejemplo claro, aunque desafortunadamente todavía muy escaso en Colombia, de la importancia de la unión de disciplinas aparentemente tan disímiles como la ingeniería en recursos hidráulicos con la entomología medica y la epidemiología, y que juntas pueden generar conocimiento que permite ayudar a controlar enfermedades tan complejas como la malaria.


Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 -  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram