Cuerpo Femenino en Transición. La construcción del cuerpo femenino en el discurso jurídico de los tribunales penales ad hoc, la Corte Penal Internacional y la Ley de Justicia
y Paz en Colombia
Me he interesado por la antropología jurídica, especialmente en relación con análisis del discurso judicial y también por los estudios feministas y de género, enfoque desde el cual he trabajado varios años no solo en la academia sino también con entidades estatales como la Fiscalía General de la Nación cuando fui asesora de género y enfoques diferenciales, y también en otras entidades y organismos no gubernamentales y de cooperación como Global Communities, OIM, Onu Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos OACNUDH. He tenido la oportunidad en este contexto de conocer el conflicto colombiano viajando a diferentes territorios como el Chocó, Nariño, Antioquia, el Valle del Cauca, entre otros, conociendo y reconociéndola realidad y las narrativas y desilusiones de la guerra.
Mi trabajo se interesa básicamente por realizar un contraste entre lo que se encuentra en los textos legales como discurso jurídico de justicia transicional y lo que puede considerarse la experiencia real de acuerdo al cuerpo vivido de las mujeres durante los conflictos armados y sociopolíticos. El objetivo de este contraste consiste en permitirle al lector desplazar su mirada de figuras utilizadas por el discurso recurrentemente para establecer lo que "normal" o "cotidianamente" sufren las mujeres, hacia la experiencia de lo que efectivamente afrontan como consecuencia de episodios de violencia política condicionados por estructuras patriarcales, de discriminación y exclusión en contextos propios. La investigación busca por tanto hacer evidente la distorsión que muchas veces conlleva un discurso jurídico que no ha realizado un proceso de identificación de la experiencia en contextos sociales y culturales locales, sino que se basa en ideas preconcebidas y categorías fijas de orden dualista y universal, sobre los daños que sobrevienen para las mujeres como consecuencia de dichos escenarios de conflicto.
De esta manera, la propuesta de esta investigación giró en torno a la deconstrucción del discurso jurídico de justicia transicional, a través de un análisis de sentencias desde una perspectiva feminista, que busca el reconocimiento del cuerpo vivido y la imagen completa de la experiencia, señalando su importancia en relación con los objetivos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Las conclusiones a las que llegué fueron el resultado del análisis crítico feminista pero sobre todo del empleo de estrategias de deconstrucción del discurso que surgen del análisis antropólogico y etnográfico en relación con la narrativas y las construcciones sobre el cuerpo. Así mismo me apoyé en la literatura y la teoría jurídica para establecer los métodos de análisis de argumentación jurídica desde un contexto propio del escenario jurídico y judicial, especialmente de autores como Robert Alexy. Trabajé con experiencias de Colombia, Las Cortes Penales Ad-hoc para Ruanda y antigua Yugoslavia y la Corte Penal Internacional por su importancia actual para lograr la transición del conflicto en Colombia. Considero que una visión amplia de experiencias y un análisis sistemático deductivo son altamente eficaces cuando se busca obtener resultados a profundidad en el análisis de discurso.
Como resultado de esta investigación encontré que existen siete tendencias del discurso jurídico de justicia transicional que limitan el conocimiento de la experiencia del cuerpo vivido de las mujeres en los contextos del conflicto pues no reconocen los daños realmente sufridos por ellas, sino que evoca categorías universales de orden dualista que sexualiza y esencializa la experiencia de todas las mujeres por igual en el contexto global, sin entender los mecanismos de afectación en contextos sociales y culturales propios. A los daños que si son reconocidos por el discurso jurídico los llamé "daños de reconocimiento primario". En oposición a esto, encontré que los danos que son invisibilizados por el discurso o "daños de reconocimiento secundario", son aquellos que hablan de la experiencia real, del patriarcado y la discriminación, así como de afectaciones propias en contextos opresivos y pocos solidarios con las mujeres que sufren los efectos de los conflictos sociopolíticos.
Es por ende esta investigación el producto de un esfuerzo por entender la magnitud real del sufrimiento femenino, sin eufemismos, sin categorías universales y legales que limiten y escondan la realidad del cuerpo femenino, categoría utilizada pro varias autoras feministas para describir el cuerpo que no es retratado en los discursos y versiones oficiales de la realidad de las mujeres.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025