Mención Ciencias - Ciencias Sociales y Humanas - 2018

Buenaventura: Un Puerto Sin Comunidad


Autores: Delma Constanza Millán Echeverría (Representante del colectivo), Clara Patricia Castro Sánchez, Danelly Estupiñán Valencia, Adriel José Ruiz Galván, Oscar Iván Pérez Hoyos, Oscar Julio Segura Martínez, Guiomar Patricia Molina Mora, Jairo Andrés Ortegón Suárez, Lina Fernanda Gaitán Manchola, Mónica Fernanda Iza Certuche, Julie Stefanía Criales Aponte, Erika Lizeth Sepúlveda Rojas, Jenny Carolina Salcedo Giraldo, Ludivia Serrato Martínez y Jairo Eligio González Esguerra

Reseña

“Buenaventura un puerto sin comunidad” es una investigación publicada en el año 2015 y realizada por un equipo de investigadoras e investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica en colaboración con líderes y lideresas de organizaciones sociales de esta ciudad, quienes confluyeron en la plataforma organizativa denominada Minga por la Memoria.

Esta investigación responde las siguientes preguntas: ¿Cómo se ha conformado en la ciudad de Buenaventura un contexto que ha favorecido que grupos armados continúen ejecutando modalidades de victimización altamente degradadas hacia la población afrodescendiente? ¿Cuál es la lógica que subyace en la interrelación de diversas modalidades de victimización en este territorio urbano del Pacífico colombiano? ¿Qué significados han otorgado las comunidades urbanas afrodescendientes a los diferentes periodos de disputa que han vivido? Y, ¿Cómo han configurado plurales y creativos escenarios de resistencia para continuar habitando el territorio pese a la imposición del orden armado?

Si bien, este trabajo esclarece la magnitud, la localización y la compleja dimensión de las dinámicas violentas en la ciudad, también, asume una perspectiva crítica, procesual e histórica de lo acaecido en el territorio, que va más allá del relato de hechos singulares y de la trayectoria autónoma de los grupos armados en confrontación, muestra más bien, el conjunto articulado de prácticas económicas, políticas y culturales que configuraron el contexto violento, las articulaciones que lo acompañaron en su realización y las que lo necesitaron. La identificación de las articulaciones permitió desentrañar el marco de politicidad con el cual interactuaron las acciones violentas, el marco de historicidad en el cual estas se realizaron y las corporalidades y territorialidades que estas dinámicas conformaron.

A finales del año 2012 momento en el que se da inicio al diseño colaborativo del proceso investigativo, Buenaventura pasaba por nuevas disputas y reacomodos territoriales entre grupos emergentes del posacuerdo de 2004. La población daba a conocer múltiples hechos violentos que eran ejecutados con exceso de crueldad y que intimidaban en el contexto local. La acumulación en el tiempo de estos hechos y la extrema desmesura con el que sucedían había instalado de manera dominante en las comunidades urbanas un código de silenciamiento y de ininteligibilidad sobre lo que acontecía. Código que facilitaba el refugio de la lógica del control autoritario en la ciudad puerto. Por otro lado, las imágenes de terror difundidas por medios de comunicación aparecían como hechos deshistorizados y discursividades enmudecedoras, produciendo como efecto el relacionamiento indiferente y/o el entumecimiento moral frente a lo que padecían las víctimas. Tanto el código de control a nivel local y el relacionamiento indiferente, encapsulaban la situación que vivía la ciudad, esta aparecía sin lado de afuera y sin posibilidades de acceder a una percepción más amplia y compleja sobre la realidad que se vivía.

De acuerdo a este contexto, con la plataforma local de organizaciones – étnicas, sociales, eclesiales e institucionales- reunidas en lo que se denominó Minga por la memoria, fue diseñada una estrategia metodológica que buscó contribuir a construir conocimiento sobre lo que sucedía en el territorio y, al mismo tiempo, fortalecer los procesos sociales e individuales de elaboración emocional sobre lo sucedido. Así, el trabajo metodológico de memoria histórica, contribuyó a la activación de relacionalidades políticas que han continuado potenciando la transformación social del contexto de victimización vivido en la ciudad.

Los resultados, los aprendizajes y recomendaciones de esta investigación constituyen aportes importantes para los actuales procesos de implementación de los acuerdos de paz, para que sea posible disminuir la probabilidad de repetición y reciclaje de nuevos ciclos de violencia, transformando las lógicas ambiguas de la gubernamentalidad del Estado en la región. Lógicas que como muestra exhaustivamente la investigación, han configurado zonas de indistinción entre derecho y hecho, entre legal e ilegal, entre legítimo e ilegítimo, entre impunidad y justicia, entre democracia y autoritarismo. La gubernamentabilidad ambigua junto con las maquinarias de guerra en el territorio han proyectado lo que los afrobonaverenses llaman “un puerto que desconoce su comunidad”.

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/buenaventuraPuebloSinComunidad/buenaventura-un-puerto-sin-comunidad.pdf


Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 -  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram